El Centenario de nuestra Escuela Nº 14 y el acuerdo institucional de dar a las Ciencias Sociales “una mirada diferente”, nos movilizó para pensar esta gran secuencia didáctica, enmarcada en un proyecto innovador de este espacio curricular. Tendrá su comienzo en marzo para finalizar en octubre con la fiesta del aniversario.
La idea central de esta secuencia es superar esa “mirada ingenua” que, normalmente, reduce la enseñanza de las Ciencias Sociales al mero registro de lo que se ve. Esto es una pobre descripción de lo que ocurre.
Pero es cierto que el niño, como tal, vive en comunidad y, dentro de la realidad social, vivencia los problemas de la sociedad a través de su familia, de los medios de comunicación…Por ello, nuestra propuesta es partir de situaciones problemáticas, para ayudar a los niños a comprender la realidad.
Cada día que nos reunamos en torno a esta secuencia utilizaremos un logo que identificará este innovador trabajo.
La escuela como institución que permanece y que “no fue siempre así” se analizará desde varias dimensiones.
Luego el objeto que analizaremos a través del tiempo y del espacio será el LIBRO DE LECTURA, para la Unidad pedagógica, es decir Primer y Segundo grado, y el CUADERNO para Tercer Grado. Recolectaremos LIBRO DE LECTURA y CUADERNOS que fueron utilizados por alumnos que asistieron a esta escuela en estos cien años, para reflexionar sobre cambios y permanencias entre otras cosas.
FAMILIA, VECINO, AMIGO… SI USTED VINO A ESTA ESCUELA Y TIENE ESTOS MATERIALES Y QUIERE PRESTARLOS, SERÁN BIENVENIDOS…
Muchas gracias.