Proyecto de articulación: “Una escalera articulada para subir de nivel”

Jin Nº 15 – Escuela Nº 14

Año 2014

A comienzo del año nos reunimos con las docentes de ambas salas para acordar un cronograma de encuentros, compartimos planificaciones y secuencias,  legajos, características del grupo de alumnos, logros y dificultades de cada uno de ellos,  actividades realizadas con los alumnos, etc.

Las actividades realizadas consistieron en un encuentro de lectura. En primer lugar se les ofreció un espacio de exploración de diferentes textos literarios de ambos niveles, pertenecientes a las colecciones de aula permitiéndoles agruparse en el patio cubierto de la escuela de acuerdo a los colores de las cajas de libros (roja, azul y verde).

Los libros fueron distribuidos sobre telas de diferentes colores, donde se pudo observar a los niños y niñas leer, consultar tapas, preguntar por títulos desconocidos, escuchar las lecturas de los niños de primer grado, reconocer colecciones y disfrutar de la lectura.

Luego del espacio de intercambio, se ordenaron los libros en sus respectivas cajas y nos reunimos en el aula de primer grado, finalizando la actividad con el intercambio de la lectura por parte de las docentes de jardín y alumnos de primer grado de diferentes cuentos creados e ilustrados por ellos mismos.

Además se acordó intercambiar las cajas de libros durante el transcurso de una semana para continuar leyendo y explorando.

Ésta resultó ser una buena experiencia ya que ambas instituciones cuentan con un rico material y tenemos como propósito seguir multiplicando experiencias de lectura con nuestros alumnos.

Para continuar con una misma intención como lo fue la lectura, culminamos esta articulación con una producción de dos libros, donde los alumnos de primer grado fueron los escritores y los niños de jardín sus ilustradores dándole formato de libro de cuento a nuestra escritura, ya que lo presentaron con tapa y contratapa,  números de página, lista de nombres de los ilustradores y su “editorial”.

Esta actividad generó mucho entusiasmo y expectativas en los niños ya que se encontraban ansiosos por ver la producción final, además este material se encuentra en la institución para que las futuras generaciones lo puedan disfrutar.

Como proyección para el año siguiente (2015) nos proponemos continuar con esta articulación dándole importancia y un lugar destacado a la lectura, construir juntas recorridos lectores, producir más libros, compartirlos con la comunidad u otras instituciones,  realizar secuencias didácticas de manera conjunta, entre otras.

Docentes 1º grado: María Victoria Toselli

Adriana Aime

Deja una respuesta