El proyecto de sericicultura comienza con la investigación que hicieron los alumnos dirigidos por la docente GRACIELA TOSELLI para una feria de ciencias. Con este proyecto se llegó a instancias provinciales durante dos años consecutivos.
En el año 2000 se realiza en Realico las primeras jornadas nacionales, en las cuales estuvimos presentes con docentes y alumnos. Allí se genera la formación de la RED ARGENTINA DE LA SEDA a nivel nacional, recayendo en nosotros la secretaria de la misma.
Internamente en nuestra escuela se llevó a cabo un curso de perfeccionamiento a docentes y a padres criadores con el Profesor de la UNIVERSIDAD DE Tucumán, señor JULIO CECSAR BARRIO NUEVO. Al año siguiente se implementó como Proyecto Transversal en todos los cursos, permitiendo a todos los alumnos experimentar y observar directamente el ciclo de vida, cosecha de capullos y devanados de los mismos, con aplicación en todas las áreas, hasta el año 2006
Se siguieron haciendo dos jornadas por año, en distintas provincias, a las cuales participamos como disertantes.
Con la participación de gente de Italia que financiaba la RED ANDINA DE LA SEDA, se fusiona en la LATINAAMERICANA DE LA SEDA. Nosotros seguimos como participantes directos de todo evento y acciones que ésta red llevó a cabo, como redacción de la reglamentación de la ley nacional de fomento de sericicultura, tramitación ante SENASA para ingreso de huevos, aplicación de la devanadora de industria nacional para fibra de primera, generación de grupos de criadores, grupos de devanadores, inclusión de nuevas escuelas en todo el país, y realización de Jornadas nacionales durante todos los años en forma consecutiva hasta la actualidad.
Se generó la creación de centros demostrativos para criadores en La Pampa, en Misiones, en Jujuy y en INTI en Buenos Aires. Y la creación de un centro demostrativo educativo a nivel nacional que estaría en la Escuela N° 14, en la casa del portero.
Como broche final se publicó un libro dirigido a los niños, con la ilustración de NICOLAS RASILLA, alumno del grupo inicial, que creó unos personajes muy adecuados y llamativos para el mensaje didáctico del mismo.
PEPE el gusanito de seda –Autora: Nelsi Spagnotto recorrió diferentes lugares, congresos de Sericicultura que se realizaron en el país, Stand en Feria del libro en Buenos Aires , y librerías para que todos tuvieran acceso a su lectura.
Autora Nelsi Spagnotto.-
AÑO 2000
Adriana Cassadio Disertante
Alumnos participando Jornada Informativa en Realico: Francisco Prat- Georgina Toselli- Victoria Toselli- Debora Carrizo- Selva Carrera- Natalia Neto-Silvana David y Santiago Garat. |
Directora: Nelsi Spagnotto.
Docente: Graciela Toselli.
Persona que gustosamente nos acompañaron a compartir la Jornada: Ilda Nolt, Elsa David.